Salveando el Mundo
Apoyando iniciativas lideradas por comunidades
nativas para salvaguardar la salvia blanca
“Un incendio recorrió el terreno familiar donde cosechamos la salvia,
y se quemaron alrededor de 5 acres de salvia blanca hasta el ras del suelo.
Yo estaba molesta, pero mi tío dijo,‘Esta bien, el mundo
simplemente necesitaba limpiarse con el humo de la salvia.”
—Tima Lotah Link, Shmuwich Chumash

Salveando
el Mundo
Apoyando iniciativas lideradas por comunidades
nativas para salvaguardar la salvia blanca
“Un incendio recorrió el terreno
familiar donde cosechamos la salvia,
y se quemaron alrededor de 5 acres
de salvia blanca hasta el ras del suelo.
Yo estaba molesta, pero mi tío dijo,
‘Esta bien, el mundo simplemente necesitaba
limpiarse con el humo de la salvia.”
—Tima Lotah Link, Shmuwich Chumash

Las limpias con salvia se han vuelto una tendencia viral.
¿Cuál es la verdad detrás del humo?
Están siendo saqueadas de manera furtiva toneladas métricas de salvia blanca (Salvia apiana) para abastecer la demanda internacional. Esta planta está profundamente arraigada en las culturas y formas de vida de las comunidades indígenas del sur de California y del norte de Baja California, la única región en el mundo donde crece de manera silvestre la salvia blanca. El devastador saqueo que alimenta la tendencia a hacer uso indebido de esta planta contrasta fuertemente con los valores y las prácticas tradicionales de las comunidades nativas de la región.
Te invitamos a ver Saging the World (Salveando el Mundo), un galardonado documental producido por Rose Ramirez, Deborah Small y CNPS para fomentar la comprensión e inspirar la acción que favorezca la protección de la salvia blanca. A continuación encontrarás información sobre las próximas proyeccciones y las maneras en las que tú puedes ayudar:
- There were no results found.
- There were no results found.
Trabajando juntos para proteger la salvia blanca
En colaboración con Rose Ramirez y Deborah Small, la Sociedad de Plantas Nativas de California está trabajando con una comunidad de defensores y aliados indígenas para detener el saquéo desenfrenado, promover la concientización y motivar acciones para proteger la salvia blanca.
Lo que pretendemos hacer:
Explorar maneras de incidir en las políticas públicas y la legislación para restringir el saqueo furtivo.
Amplificar las voces e iniciativas de las comunidades indígenas que estan liderando este movimiento.
Producir un documental desde la perspectiva de las comunidades indígenas sobre el tema de la salvia blanca y promover eventos comunitarios para fomentar la concientización y la acción.
Utilizar nuestras herramientas de mapeo de la vegetación para comprender el alcance del saqueo furtivo, los impactos del cambio climático y otros factores que amenazan la salvia blanca.
La salvia blanca en las noticias:
Vinculos culturales
“Las plantas no son tan sólo recursos culturales. Las plantas son nuestros parientes. Merecen ser tratados recíprocamente con respeto.”
-Craig Torres (Tongva)
Los bultos de salvia que se encuentran a la venta y las limpias que se difunden en los principales medios de comunicación no representan el auténtico contexto cultural de la salvia blanca (Salvia apiana). Las comunidades indígenas en el sur de California y el norte de Baja California han atendido a las poblaciones de salvia blanca durante miles de generaciones. Conocida amorosamente por algunos como “abuela”, la salvia blanca dá mucho a cambio de esos cuidados: medicina, alimento, ceremonia y más. Las limpias vistas en la cultura popular malinterpretan e ignoran las dimensiones y los contextos que dan significado a la salvia blanca en la cultura indígena. Lo más evidente es que la mayoria de los bultos de salvia blanca que estan a la venta, provienen del saqueo furtivo sin que la planta haya sido cuidada ni recolectada con respeto.
Barbara Drake (Tongva)
READ MORE
Siempre promovemos que se plante la salvia blanca. Pero no solo la salvia, sino que se planten plantas nativas. Es necesario aprender sobre el cuidado de la salvia blanca. Queremos que se sepa por qué es tan importante. Yo diría que hagan su tarea. Todos los regalos que puede proporcionar la salvia blanca, ademas de las limpias cuando se quema. La salvia blanca tiene muchos usos medicinales. Tiene propiedades curativas para la garganta, pulmones y encías. Es reconfortante. Simplemente tomar una taza de té, te hace sentir bien. Somos muy afortunados de tener salvia blanca. Que exista y regrese año tras año. Es un regalo para nosotros. Es un regalo para todos.
Craig Torres (Tongva)
READ MORE
Se necesita tener ese respeto básico por toda la vida que te rodea. Porque eso es lo que nos permite vivir como seres humanos en esta tierra, esas personas- plantas, las personas-animales. Porque sin ellas, no [vivimos]. Y creo que en nuestras sociedades de hoy hemos perdido esa conexión y la gente se ha vuelto ajena a ella. Una vez que no se tiene esa relación con la planta, ya no es importante. Y por eso no la necesitan. O al menos sienten que no la necesitan porque la pueden obtener en todos esos otros lugares, ¿verdad? Podemos ir a la tienda y comprar la salvia blanca. No tienen que tener esa relación con la planta en la naturaleza y entender que es esa planta la que te está curando cuando estás enfermo. Es esa planta la que le pones en tus heridas. La salvia blanca realmente da su vida para sanarnos.
Heidi Lucero (Acjachemen and Mustun Ohlone)
READ MORE
Usamos salvia blanca durante nuestras ceremonias. Cuando hago arqueología y trabajo con antepasados para los eventos de la NAGPRA* nos aseguramos de limpiarnos con el humo de la salvia antes y después. Y cuando envolvemos a nuestros antepasados y artefactos para ser enterrados de nuevo, nos aseguramos de enviarlos a casa con salvia. Cuando tienen que ser enterrados de nuevo, también quemamos salvia.*Ley de Protección y Repatriación de Tumbas de Nativos Americanos.
Kimberly Morales Johnson (Tongva)
READ MORE
Nuestra gente son como las plantas y son nuestros parientes-plantas. Somos sobrevivientes y la Madre Tierra nos da estos regalos de medicina vegetal porque hace miles de años no teníamos una tienda de comestibles, una farmacia o un Home Depot. Teníamos a la Madre Tierra para proveernos de todo. Dependíamos completamente de ella… Entonces, cuando salimos y vemos la salva blanca, desde nuestra perspectiva es vista como un regalo de la Madre Tierra. Avanzando velozmente al año 2021, veo a la gente abusando de la salvia blanca y yo no sé de dónde la obtuvieron. Podrían haberla comprado… Probablemente fue saqueada. Entonces, si te regresas al principio de que es un regalo de la Madre Tierra y a que ella nos la ha dado para que nuestra gente sobreviva, y alguien entra y arrebata esa rama, la quema y la vende, eso, para mí, es una manera de chulearse la bendición.
Gerald Clarke (Cahuilla)
READ MORE
En términos de las personas no nativas que recolectan salvia en la naturaleza para hacer bultos, es que estás buscando la curación fuera de ti mismo. Estás buscando agregar alguna sustancia a tu curación. En mi comunidad, cuando cantamos y danzamos juntos, la gente viene de otras partes del mundo para vernos cantar y danzar. Pero nunca conocerán esa sensación de estar ahi, de estar en el canto, de estar en la danza, y sentir ese poder—-ese poder comunal— y por eso creo que te equivocas al pensar que la curación va a venir fuera de ti mismo. No puedes comprar eso.
Rose Ramirez (Chumash/Yaqui)
READ MORE
Ah, la omnipresente salvia blanca, Salvia apiana, una planta que adoramos. La usamos como ofrendas ceremoniales, alimento y medicina. La quemamos para limpiar nuestros cuerpos, mentes, instrumentos ceremoniales y nuestros hogares. La usamos para ayudar a enterrar a nuestros muertos y para tratar la menopausia. Desde una sola hoja hasta un bulto de planta seca, muchos de nosotros la cultivamos y la tenemos a mano, lista para usarse, regalar o brindársela a una persona necesitada”.
La tendencia viral
Un personaje encendiendo un atado de salvia en A Discovery of Witches,
Temporada 1, Episodio 6. Producida por Sundance Now y Shudder.)
“La salvia blanca tiene la mística de ser la más espiritual de todas las plantas del mundo… Hollywood realmente se ha apropiado de la salvia blanca como el símbolo de referencia para la limpieza.”
-Tima Lotah Link (Chumash)
¿Cómo se viralizó la salvia blanca (Salvia apiana)? Muchas familias nativas fueron a dar a ciudades en California, como Los Ángeles, a través de programas gubernamentales de capacitación laboral (conocidas como medidas de asimilación y reubicación) durante la década de 1950. La salvia blanca, que en muchos aspectos se asemeja a la artemisa y a otras plantas aromáticas utilizadas en ceremonias en sus lugares de orígen, fue adoptada por personas reubicadas. Su uso se extendió entre todas las comunidades indígenas nativas de América y adquirió un estatus pan-indígena. En la década de 1960, el movimiento hippie cooptó el uso de la salvia blanca y cuando evolucionó hacia el Movimiento “New Age” (de la Nueva Era), el uso de la salvia blanca explotó junto con él. La quema ritual de salvia blanca se ha popularizado en películas y por televisión. Cotidianamente se puede leer sobre los beneficios de hacer limpias con salvia, en artículos de periódicos y revistas, así como en blogs, Facebook, Instagram y otros sitios de redes sociales, popularizando su uso.












La comercialización de la salvia
Una búsqueda rápida en Google de “salvia blanca” en venta, dará como resultado miles de productos y vendedores).
La demanda de la salvia blanca es masiva e internacional.
La salvia blanca se vende en todas partes. Se puede comprar productos de salvia en tiendas comerciales, tiendas de regalos, negocios “New Age”, estudios de yoga, comercios de comestibles y más. Los minoristas en línea como Amazon, Walmart, Alibaba y Etsy venden un suministro aparentemente ilimitado. Juniper Ridge, la “mejor marca de artículos “hipster” para baño + cuerpo”, según la diseñadora de productos Lela Barker, vende productos de salvia blanca en tiendas de todo el mundo. Con muy pocos cultivadores comerciales de salvia blanca (Salvia apiana), la gran mayoría de los productos se cosechan en el campo donde crecen de manera silvestre.


Donec vitae consectetur
Juniper Ridge sells in stores internationally


El saqueo
Uno de los muchos bustos hechos en la Reserva Etiwanda.
Aquí se muestran cientos de libras de salvia blanca confiscada, empacadas en bolsas de lona militares.
Foto: Ron Goodman
“La mayor parte de lo que se vende en los lugares lujosos que están de moda fue arrancada de la naturaleza; laderas enteras atascadas en la parte trasera de una vieja camioneta y conducidas a San Francisco o Seattle o incluso a Nueva York para que la gente pueda experimentar algo”
-el finado, Bert Wilson del vivero Las Pilitas Nursery
Hay un mercado negro de salvia blanca (Salvia apiana).
OSemanalmente ocurren arrestos en ambos lados de la frontera. En la Reserva Etiwanda, un área de conservación del hábitat atendida por personal especializado en Rancho Cucamonga, el saqueo furtivo es un acontecimiento cotidiano. Los guardabosques han confiscado más de 1,000 libras en una sola instancia, metidas en bolsas de lona de gran tamaño. Se estima que tan solo en los últimos cinco años se han saqueado más de 20,000 libras de salvia en Etiwanda. Los depredadores furtivos que son capturados y multados a menudo son trabajadores indocumentados, utilizados y enviados por especuladores ocultos que ganan $30-50 dólares por libra. En el norte de Baja California, Mexico, News Daily informa que los grupos Paipai y Kumiai están padeciendo de un robo masivo de salvia blanca en tierras ancestrales, que puede medirse en toneladas.
El impacto ambiental
Salvia blanca
Desarrollo
¿Dónde crece la salvia blanca?
El único lugar donde la salvia blanca (Salvia apiana) se produce naturalmente en la Tierra es entre Santa Bárbara y el norte de Baja California. En este rango limitado hay una gran cantidad de ciudades de fama internacional, incluyendo Los Ángeles, Malibú, Santa Mónica, San Diego y Tijuana. En el mapa de arriba, los puntos azules representan la superficie cubierta por salvia blanca y la mancha gris representa el desarrollo urbano: casi el 50% de las poblaciones de salvia blanca se han perdido debido a la urbanización. Las poblaciones que no han sido destruidas o afectadas por el desarrollo están amenazadas por la extracción furtiva, el cambio climático, la sequía y los intensos incendios forestales. La salvia blanca es una importante fuente de alimento para abejas, mariposas, aves y muchas otras formas de vida silvestre. Las abejas más grandes, especialmente las abejas carpinteras, son los polinizadores predominantes de la salvia blanca.
Tú puedes “salvear” el mundo.
Lo que puedes hacer:
Conoce el origen de la salvia que veas a la venta y boicotea los productos elaborados con salvia silvestre. Habla con los gerentes de las tiendas y contacta a los minoristas electrónicos, pidiéndoles que dejen de vender productos de salvia cosechados en la naturaleza.
Cultiva tu propia salvia blanca y otras plantas nativas. A través de su cultivo, entras en una relación con tus plantas. Al cuidar de ellas, conocerás el origen y la calidad de los alimentos, medicamentos y recursos que se pueden obtener de ellas.
Dondequiera que viva, conéctese con las plantas nativas y los legados culturales que definen su hogar. Usa Native Land para conocer a los primeros y actuales cuidadores de la tierra donde vives.
Recursos:
Proyectos Meztli
Meztli Projects es una colaboración de arte y cultura nativa de las comunidades indígenas que pone el indigenismo al centro de la práctica creativa de Los Ángeles mediante el uso de estrategias basadas en las artes para apoyar, abogar y organizarse con el fin de hacer resaltar a los jovenes artistas nativos / indígenas y a los jóvenes afectados por un sistema discriminador. Síguelos en su cuenta @meztliprojects
Acerca de Rose Ramirez y Deborah Small
Rose Ramírez es de ascendencia Chumash, es cestera, fotógrafa y educadora nativa de California. Deborah Small es artista, fotógrafa y profesora emérita en la Escuela de Artes de la Universidad Estatal de California en San Marcos. Rose y Deborah son co autoras del Proyecto de Etnobotánica: Usos Contemporáneos de plantas nativas | El sur de California y el norte de Baja California, así como “Saging the World”, publicado por primera vez en News from Native California en la primavera de 2020..